Aras de los Olmos: un viaje a las estrellas

A menos de 90 minutos de València se encuentra uno de los mejores enclaves del mundo para los amantes de la astronomía: Aras de los Olmos. Visita obligada en la comarca de Los Serranos, este pequeño pueblo de apenas 400 habitantes ha sido testigo del paso de íberos, romanos y árabes por estas tierras agrestes, de fríos inviernos y veranos suaves, donde la nieve se deja ver bajo uno de los firmamentos más limpios de España, y donde sus gentes no entienden de contaminación lumínica.
Es precisamente la calidad de sus cielos la que ha convertido a Aras en un referente del llamado astroturismo. Profesionales y aficionados se dan cita en alguno de sus tres observatorios: dos amateur y el dedicado a la investigación y divulgación científica de la Universitat de València.
El viajero amante de nuevas experiencias tiene en esta localidad una visita obligada. Desde València, la CV-35 nos llevará hasta Losilla donde se tomará la CV-355 que nos guiará hasta nuestro destino atravesando un paisaje salpicado de olivos, almendros y vid. Un paisaje que poco a poco se torna seco y agreste a ojos del visitante ávido de aventuras que le alejen del bullicio de la gran ciudad.
Enclavado en una llanura, Aras recibe al visitante en su tradicional plaza, en la que Dosenelcamino pudo disfrutar de los festejos en honor de San Marcos.
La fortuna, a veces tan esquiva, quiso en este caso que nuestra visita coincidiera con esta festividad y nos permitiera disfrutar de la bonohomía de sus gentes en torno a un mantel, un generoso plato de puchero (del que dimos buena cuenta) y un vino de la tierra. Una sorpresa del destino que hizo de la visita un maravilloso encuentro con los lugareños y con su hospitalidad sincera en un ambiente familiar y distendido.

El mejor preludio, sin duda, para lo que sería una cita inolvidable, y que, por un momento, nos trasladó a aquellas tierras de los primeros pobladores de la península, con sus costumbres, sus ceremonias funerarias, su estructura social…
En lo alto de un macizo, tras un zigzagueante recorrido entre la montaña, se encuentra lo que en su día fue un poblado íbero. Allí, los visitantes, si el calendario así lo permite, pueden disfrutar de una voluntariosa recreación de lo que fueron aquellos primeros pobladores de la mano de jóvenes entusiastas que nos acercan a la vida y costumbres de hace miles de años. Una experiencia recomendable de grato recuerdo.
El Museo Arqueológico Municipal es el gran garante de la riqueza histórica de Aras, con restos de la Edad de Piedra, Edad de Bronce, de los íberos, de los romanos, visigodos, árabes y medievales, a los que se suman las valiosas icnitas de la zona y de las que el imponente dinosaurio de cartón piedra que sorprende a los visitantes en uno de los aledaños del pueblo supone el mejor representante.

Pero la gran joya de Aras no está a ras del suelo, sino en el cielo. En su infinito y límpido cielo que hace de este municipio uno de los puntos más valiosos para los estudiosos de la astronomía.
Unas condiciones incomparables hacen de esta zona, libre de contaminación lumínica, uno de los 15 mejores lugares del planeta para ver las estrellas, y que logró en 2017 el reconocimiento de la Unesco al declararlo Reserva Starlight.
Nuestra visita coincidió con una de las excursiones organizadas por miembros de la asociación astronómica del municipio, lo que nos permitió gozar de un momento único y mágico al contemplar la luna como una bola blanca al alcance de nuestra mano. Todos los presentes quedamos bajo su hechizo durante la hora en la que fuimos conscientes de lo insignificante que somos ante la inmensidad del universo.

En Aras de los Olmos, el viajero tendrá una ocasión única de reencontrarse con nuestros antepasados y volar hacia las estrellas.
Alicante anavisitasguiadas Antonio Machado Aras de los Olmos bitácora blog brújula Carboneras Castelló Castilléjar Castril Chelva Chulilla Comunidad Valenciana Comunitat Valenciana Cuevas de Alkadima Cuevas la Atalaya Dosenelcamino dosenelcamino.blog Emilio Galera Galera Huéscar La Sagra Loriguilla los Serranos Marrakech Misteri de Elche Oliva Orce Playa de los Muertos pobladores Puebla de Don Fadrique puentes colgantes ruta ruta del agua Serranos Sierra de La Sagra Sierra Nevada singladura Turia Turismo activo turismodeinterior turismorural Valencia València