Huéscar, el reencuentro con los primeros pobladores

Cuatro horas de camino por autovía, bien merecen la pena para el reencuentro con los primeros pobladores de Europa. Esa es la ruta que hoy desde dosenelcamino.blog os recomendamos. Una visita al pasado por una comarca mágica con un patrimonio histórico y cultural de gran valor.

Iniciamos nuestro recorrido desde Huéscar, a poco más de 300 kilómetros desde València por la A-33.

Este municipio, de casi 8.000 habitantes, atesora importantes yacimientos arqueológicos que se remontan al Neolítico. Un pasado rico que sitúa en esta zona uno de los asentamientos más antiguos del continente europeo.

Es la ruta de los primeros pobladores de Europa, que recorre Castilléjar, Castril, Galera, Huéscar, Orce y Puebla de Don Fadrique, una iniciativa de cómo pueblos eminentemente agrícolas y ganaderos intentan recuperar momentos pasados más gloriosos de la mano de sus singulares y únicos recursos turísticos.

De este pasado más ilustre son ejemplo claro las casas señoriales de Huéscar que con sus escudos nobiliarios en las fachadas muestran al viajero que se pierde entre sus calles el poderío y señorío de la villa.

Su estratégica situación como cruce de caminos entre la meseta y el sureste de la península hizo de la zona un lugar de paso obligatorio para romanos, árabes y cristianos.

La aproximación al pueblo desde Galera, una vez se abandona la A-33, ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de una llanura con abundantes explotaciones agrarias y ganaderas, que culminan con la imponente sierra de La Sagra al fondo. Un macizo majestuoso que todo lo domina.

La carretera serpentea introduciéndose, poco a poco, por Huéscar. A mano derecha, en un cruce, se nos invita a dirigirnos a la plaza mientras cruzamos calles con el bullicio típico de su pequeño comercio, sus bares y restaurantes para terminar en la plaza, punto de encuentro diurno y nocturno. Un kiosko preside el centro de la misma, testigo, a buen seguro, de los últimos acontecimientos del municipio.

Muy próxima se encuentra la Colegiata de Santa María La Mayor, templo gótico renacentista de principios del siglo XVI. En la esquina con la plaza donde se encuentra el templo, el tiempo tiene una parada obligada en la joyería de Emilio Galera. Un pequeño establecimiento testigo del reencuentro de dos primos que los avatares de la vida separó y que ahora el destino volvió a unir. Entre recuerdos de la infancia casi olvidados, los ahora unidos por el fino hilo de la añoranza no paran de mirarse, de preguntarse, de tocarse… Y tras unos pocos minutos, la ventana al pasado vuelve a cerrarse hasta la próxima ocasión.

Es hora del buen yantar y en Huéscar son muchas las ofertas para el viajero hambriento. Dosenelcamino.blog se dirige hacia las Cuevas de Alkadima en un día caluroso que invita a buscar la sombra de la anhelada parra. Al bajar unas escaleras nos encontramos en un gran patio con vistas al pueblo. La carne a la brasa es la gran protagonista en un lugar que esconde su encanto bajo el suelo, en sus cuevas de infinitos recovecos en los que disfrutar de una buena sobremesa en la mejor compañía.

Cubiertas nuestras necesidades culinarias, nos dirigimos al manantial de Fuencaliente, a unos dos kilómetros, reconvertido en piscina con área recreativa y restaurante, es uno de las surgencias termales más importantes de la zona. La paz y el sosiego del momento nos ayudó a reposar y descansar de lo mucho vivido y disfrutado durante la mañana.

Complejo Cuevas la Atalaya, en Huéscar.

Para el merecido descanso, dosenelcamino.blog recomienda (por propia experiencia) Cuevas la Atalaya. Un sorprendente complejo donde el visitante puede disfrutar de una experiencia única.

Cuevas con encanto que invitan a sentarse en torno a una mesa en buena compañía y con la chimenea como testigo. Ambientadas con el exquisito gusto de su propietario, cuentan con todas las comodidades necesarias, y suponen, sin duda, una de las razones principales para volver a esta comarca de inusitada riqueza y belleza.

No lo duden, seguro que no les defrauda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: